TUTORIAL
DE CORELDRAW 5X


Puedes arrancar CorelDRAW X5
ahora para ir probando todo lo que te explicamos. Antes de empezar a utilizar
CorelDraw, puede que te resulte útil conocer la diferencia entre vectores
y mapas de bits. Observa la explicación aquí. 
Para cerrar CorelDRAW X5, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:

Para cerrar CorelDRAW X5, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:




LA PANTALLA INICIAL
Al arrancar CorelDRAW X5
aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes
fundamentales. Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será
más fácil entender el resto del curso.
La pantalla que se muestra a continuación (y en
general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves
en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se
vean en cada momento, como veremos más adelante.
En la pantalla inicial observas una gran porción
blanca de la pantalla: esa es la ventana de dibujo. El rectángulo del
centro con la sombra proyectada, representa la página de dibujo.
Normalmente sólo se imprime la parte del dibujo que queda incluida en la página
de dibujo. Puedes utilizar el resto del espacio de la ventana de dibujo,
denominado mesa de trabajo, para mantener a mano las herramientas y los
elementos que utilizarás mientras dibujas.

LAS BARRAS






La barra de
menús contiene las operaciones de CorelDRAW X5, agrupadas en menús
desplegables. Al hacer clic en Ver, por ejemplo, veremos las operaciones
relacionadas con la visualización de los elementos que se pueden encontrar en
CorelDRAW X5.
Todas las
operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. Pero las cosas más
habituales se realizan más rápidamente desde los iconos de las barras de
herramientas que veremos en el siguiente punto.
Cada opción
tiene una letra subrayada, esto indica que se puede acceder directamente a la
opción pulsando simultáneamente la tecla alt y la letra subrayada, por ejemplo
si pulsamos alt + a se abre la opción Archivo .
Así mismo,
algunas opciones contienen una combinación de teclas, que presionadas
simultáneamente realizan la acción, por ejemplo si pulsamos la tecla alt y la
tecla enter a la vez, podremos ver las propiedades del objeto (dibujo)
seleccionado.


La barra de
botones estándar contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de
las operaciones más habituales, como Guardar
,
Abrir
,
Imprimir
.



Hay
operaciones que no están disponibles en un determinado momento. Se reconocen
porque tienen el color atenuado.


La barra de
Propiedades (es la que se encuentra debajo de la barra Estándar), varía según
la herramienta seleccionada en la barra de herramientas. Allí se observan las
distintas opciones de configuración de cada herramienta seleccionada. Si por
ejemplo no tenemos nada seleccionado, las propiedades que aparecen corresponden
al tamaño de la página de dibujo, su posición, la unidad de medida que se
observa en las reglas, etc.

La barra de Herramientas
contiene herramientas para crear, rellenar y modificar objetos de forma
interactiva. Las herramientas de dibujo, te permitirán diseñar gran cantidad de
objetos para tus ilustraciones, mientras que las herramientas para dar forma te
facilitarán la modificación del dibujo, varía según la herramienta seleccionada
en la barra de herramientas. Allí se observan las distintas opciones de
configuración de cada herramienta seleccionada
OPERACIONES BÁSICAS

Para abrir
un dibujo en CorelDRAW X5, puedes hacerlo de dos formas:


Para abrir
un documento de CorelDRAW X5 con el menú Archivo:
a)
Selecciona el menú Archivo y luego haz clic en la opción Abrir.
b)
Allí se abre una ventana Abrir
dibujo. En ella selecciona el lugar donde se encuentra guardado tu documento de
CorelDRAW X5, haciendo clic en (1). Allí debe quedar seleccionado el nombre del
lugar donde se encuentra el archivo.

e) Y por último haz clic sobre el
botón Abrir
(4)
de la ventana.

GUARDAR Y GUARDAR COMO

El Zoom
La herramienta Zoom
,
te permite cambiar el nivel de aumento en la ventana de dibujo. Cuando
seleccionas esta herramienta, la barra de propiedades cambia y muestra un
aspecto como el que se observa en la siguiente imagen.


Vamos a ver todas las opciones de Zoom:






Como experiencia te puedo anexar a esto, que puedes aumentar
y disminuir el zoom de una forma más rápida: primero selecciona la herramienta
zoom y luego si quieres aumentar el zoom, haz clic sobre el objeto que quieres
visualizar más cerca o haz un rectángulo con la herramienta zoom alrededor de
la parte que quieres acercar. Si por el contrario, lo que quieres es disminuir
el zoom, haz clic con el botón derecho del mouse sobre el objeto que quieres
visualizar más lejos.










CREAR OBJETOS
En esta unidad aprenderás a crear distintos objetos.
Insertaremos rectángulos, círculos y otras formas; y aprenderás también a
escalar los objetos, es decir a modificarles el tamaño. Y por último aprenderás
a cambiarle la forma a los objetos.
La Herramienta Rectángulo
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Rectángulo
y
la verás como se observa en la imagen.





Otra opción de la Herramienta es el rectángulo de 3 puntos 




Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el
ratón hasta crear una línea, que sera la base del rectángulo, y luego tienes
que definir su altura que deseas.
LA HERRAMIENTA
ELIPSE
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Elipse
y
la verás como se observa en la imagen.






Otra opción de la Herramienta es la Elipse de 3 puntos 



Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el
ratón hasta crear una línea, que sera la su línea de centro, y luego tienes que
definir su altura que deseas
LA HERRAMIENTA PAPEL GRÁFICO
En la
barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Papel
gráfico
y la verás en un submenú de
herramientas como el de la imagen siguiente


Al seleccionar la herramienta Papel
gráfico, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos
de la herramienta que podemos cambiar.

LA HERRAMIENTA POLÍGONO
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Polígono
,
Estrella
y
Estrella compleja
, junto con la herramienta Papel gráfico
y la herramienta Espiral
y
la verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente.





Al seleccionar la herramienta Polígono,
la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la
herramienta que podemos cambiar.
Observa la imagen siguiente y verás los botones que
utilizamos para modificar los polígonos.





La
Herramienta Espiral
Es posible dibujar dos tipos de espirales: simétricas y
logarítmicas. Las espirales simétricas se expanden por igual de manera que la
distancia entre las revoluciones sea constante. Las espirales logarítmicas se
expanden con distancias crecientemente mayores entre las revoluciones. Es posible
definir el grado en que una espiral logarítmica se expande hacia fuera.
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Espiral
,
junto con la herramienta Papel gráfico
y la herramienta Polígono
y
la verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente.




Al seleccionar la herramienta Espiral,
la barra de propiedades se modifica, para mostrar
los
atributos de la herramienta que podemos cambiar.




LA HERRAMIENTA
ESTRELLA
Podemos dibujar dos tipos de herramientas de estrellas:
estrellas perfectas y estrellas complejas. Las estrellas perfectas son las
estrellas clasicas y las estrellas complejas tiene sus lados que se cruzan y al
rellenarlas obtienes resultados interesantes.
En la barra de Herramientas, encontrarás la Herramienta
Estrella en el siguiente submenu:

Si seleccionas la herramienta estrella veras la siguiente
barra de propiedades:






FORMAS DE ORLA
Ya hemos visto que podemos dibujar estrellas utilizando la
herramienta Polígono, aquí vamos a ver cómo dibujar estrellas utilizando formas
predefinidas.
En la barra de Herramientas, encontrarás un submenú de
herramientas llamado Formas perfectas, donde se encuentra la herramienta Formas de orlas
.



FORMAS DE NOTAS
Se encuentra en el submenú Formas
perfectas, la herramienta Formas de notas
.



Además puedes seleccionar el estilo de contorno que desees,
haciendo clic en la lista desplegable estilo de contorno
que se encuentra en la barra de propiedades. Al final de la lista hay un botón Otro..., allí puedes crear tu propio estilo de contorno.
También puedes seleccionar la anchura del contorno,
seleccionándolo en la lista desplegable que se encuentra en la barra de
propiedades.
Mediante los glifos puedes cambiar la forma de las notas.
TRABAJAR CON OBJETOS
Para seleccionar
los objetos, se utiliza la herramienta de Selección, la cual permite
seleccionar objetos o grupos de objetos. Depende de las propiedades que tenga
el objeto, la forma de seleccionarlo. Veamos:
Para
seleccionar...
|
Pulsa
sobre...
|
Un objeto
relleno
|
Cualquier
punto del objeto
|
Un objeto
no relleno
|
El filete
o borde del objeto
|
También
podemos seleccionar uno o varios objetos, arrastrando alrededor de ellos un
cuadrado de selección.
Debes tener
en cuenta que siempre se debe seleccionar un objeto antes de realizar cualquier
operación sobre él. Una vez seleccionado, aparece una cruz en el centro del
objeto y ocho manejadores de tamaño en las esquinas y los puntos intermedios de
un rectángulo sólo identificable por estos detalles, y que se denomina cuadro
de selección.


Se abre un
submenú que contiene las opciones:




La primera
opción te permite seleccionar todos los objetos que hay en la página de dibujo
y/o sobre la mesa de trabajo. Incluye tanto objetos de texto como objetos
gráficos.
La segunda
opción sólo selecciona los textos que hay en el documento abierto, permitiendo
así modificar todos los atributos de los textos de una sola vez.
La tercera
opción selecciona todas las líneas guías que hay en el documento. Puede servir
para borrar de una vez sola todas las líneas guías, pulsando la tecla suprimir.
La cuarta y última opción permite seleccionar los nodos de
los objetos creados a partir de la herramienta Bézier. Esta herramienta la
veremos en detalle unos capítulos más adelante. Pero para que vayas teniendo
una idea: hemos dicho que los diseños vectoriales están formados por vectores y
que a su vez los vectores están formados por puntos (nodos) unidos por líneas.
Bien, esta opción justamente selecciona esos puntos que forman a los objetos.
COPIAR Y PEGAR
OBJETOS
Para crear dos o más objetos iguales, en CorelDRAW X5
tendrás dos formas de hacerlo.
Podrás:


Al igual que en cualquier otro programa, tienes la
posibilidad de copiar y pegar objetos. En CorelDraw,
selecciona el objeto que quieras copiar y luego trasládate al menú Edición y allí haz clic en la opción Copiar.
El objeto queda guardado en una porción de la memoria de la computadora que se
llama Portapapeles.
Inmediatamente haces clic en Edición y eliges la opción Pegar. Aparecerá otro objeto igual al objeto original, el cual va a quedar exactamente encima de él.
Inmediatamente haces clic en Edición y eliges la opción Pegar. Aparecerá otro objeto igual al objeto original, el cual va a quedar exactamente encima de él.
Nota: también podrás realizar estos pasos,
utilizando los botones Copiar
y
Pegar
que
se encuentran en la barra de botones estándar.


La opción Duplicar nos permite
crear otro objeto igual al seleccionado, con la diferencia que al aparecer el
objeto duplicado, éste se encuentra corrido unos milímetros de la posición del
objeto original.
Seguramente te aparecerá un cuadro de diálogo para
establoecer la distancia del duplicado.

LA HERRAMIENTA FORMA
Podemos
modificar la forma de los objetos mediante la herramienta Forma
.
Esta herramienta nos va a servir para modificar los objetos, moviendo los
nodos.




Al realizar
esto, verás que la barra de propiedades se modifica, mostrando los atributos
que podemos cambiar. La barra cambia y queda como en la figura.

Puedes
modificar los vértices del rectángulo o cuadrado, con la herramienta Forma o
escribiendo los valores de redondez en la barra de propiedades, en los campos
redondez de esquinas (izquierda y derecha).

.

Al modificar
el círculo o la elipse, podemos crear un sector circular o un arco. Al crear un
sector circular, puedes indicar un ángulo inicial y un ángulo final para el
mismo.
Por ejemplo,
en la siguiente imagen, fíjate que hay un sector circular que tiene como ángulo
inicial 45º y como ángulo final 180º. El sector circular está en color gris
para que
puedas identificarlo bien.


Si lo que deseas dibujar es un arco, simplemente dibuja una elipse o un
círculo y haz clic en el botón arco de la barra de propiedades. Puedes
modificarle el ángulo inicial y final en los cuadros correspondientes en la
misma barra.